Dicen que bajó la pobreza

Por Matías Bosch

Ha causado asombro que el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo diera a conocer un estudio que, aplicando una metodología del PNUD, determina que el Índice de Pobreza Multidimensional en la República Dominicana habría disminuido desde un 45% de las personas en 2005, al 23.1% en 2016.

Al revisar el informe es posible ver, en primer lugar, que el mismo no es una aplicación exacta de la metodología del PNUD, según explican por la disponibilidad de datos. En lugar de indicadores como mortalidad infantil y nutrición, que no se incluyen, el análisis presentado por el MEPYD toma en cuenta la seguridad en la tenencia de la vivienda, el acceso al seguro de salud y pensiones, y, como indicador más importante, el ingreso por persona en el hogar.

Decimos que el ingreso por persona en el hogar es el indicador más importante, porque a la hora de hacer la medición en el estudio, el mismo vale el doble de los demás indicadores. Y al observar los resultados, lo que pasa con el ingreso explica en gran medida (un 30.5%) la supuestamente dramática disminución de la pobreza multidimensional en los últimos 11 años.

Creemos que aquí corresponde un análisis más riguroso y una discusión más a fondo.

Si hemos calculado que el salario real promedio de los dominicanos producto de su trabajo ha retrocedido, siendo un 10% menor al de 1996; si más del 40% de la población en edad de trabajar no puede participar del mercado laboral y el desempleo ampliado apenas disminuyó un 1.4% entre 2012 y 2016; si el 58.2% de los salarios en el país están por debajo de la línea de pobreza y el 10% más rico se queda con 41 veces más renta que el 10% más pobre…

¿cómo es posible que la pobreza haya disminuido tanto y gracias al ingreso de los hogares?

Las razones son dos: se están calculando ingresos por encima de los que las personas pueden producir realmente gracias a su trabajo, y la línea de pobreza que se usa como referencia favorece un resultado generoso.

Al medir los ingresos para estos y otros estudios sobre pobreza, las entidades oficiales están incluyendo los ingresos producto de remesas y transferencias gubernamentales, específicamente los subsidios sociales. Esto es particularmente delicado cuando sabemos que tan solo en 2016 las remesas familiares recibidas en el país llegaron a los 5,261.5 millones de dólares, es decir casi 250 mil millones de pesos; y que el presupuesto de subsidios sociales ya llega a casi 12 mil millones de pesos anuales. Si el cálculo toma en cuenta estos dos factores, a los ingresos reales de los dominicanos se les están inyectando esteroides para ver la realidad más linda de lo que en verdad es.

Si a esto agregamos que se está tomando como línea de pobreza un monto de 4,644 pesos por persona, estaríamos asumiendo que un hogar con 4 personas y 19 mil pesos en la cartera –que no producen por sí mismos y no son seguros- puede vivir sin sufrir privaciones importantes, cuando para el Banco Central la canasta básica familiar promedio anda ya en los 28,773 pesos.

La discusión que planteamos aquí no es técnica. Los cálculos están muy bien hechos. No hay adulteración ni artimañas. Pero el debate que se necesita es político: decidir si una sociedad supera la pobreza con respiración artificial, y que las estadísticas así lo declaren, o se logra a través de la riqueza que se produce y la justicia con que esta se distribuye.

No podemos caer en el autoengaño.

boschlibertario@gmail.com

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.